No realizar un nuevo pedido desde su país. United States
Todos hemos visto los paisajes de nuestra tierra llenos de olivos. El olivar es el cultivo predominante en Andalucía y en gran parte de España y ha marcado la cultura y la economía de muchas comarcas de esta región.
La historia del olivo comenzó hace 12.000 años y su cultivo empezó hace unos seis milenios de antigüedad. Algunas huellas de sus primeros pasos se han encontrado en Palestina, Grecia y Egipto.
Andalucía fue la primera productora de aceite de oliva en el Imperio Romano, cuando Andalucía se llamaba la Bética Romana. Desde aquí salían millones de ánforas con el preciado zumo, para alimentar a todos los habitantes de la extensa Roma.
Alcolea del Rio pueblo pequeño pero de historia interesante, se encuentra enclavado en la margen derecha del Guadalquivir, en la Sierra Norte Sevillana, se encuentra a una altitud de 32 mts. sobre el nivel del mar.
De lo que no cabe duda es de la importancia que tuvo este municipio es época romana, pues el río actuó como verdadera espina dorsal en la organización económica de la Bética, así como principal red de transportes de mercancías.
Junto con la vid, el trigo y el ganado, fue el olivar, y sobre todo la transformación de su producto en aceite, la principal exportada, posibilitando que proliferaran en esta zona molinos de aceite y hornos de cerámica para la fabricación de ánforas que servían de envase para su transporte. Algunos propietarios, de origen patricio romano asentados desde los primeros años de la conquista, alcanzaron gran importancia a juzgar por las inscripciones en piedra encontradas, así como por sus marcas en las ánforas (diessel 20) halladas en el Testaccio (Roma). Tal es el caso de la familia de LICINTUS, afincada en el lugar del Castillejo. Población que obtuvo el titulo de municipio ( Municipium Flavium Arvense) durante el reinado de los emperadores Flavios. Este lugar fue un centro de asentamiento importante, donde se han encontrado lápidas conmemorativas, mosaicos, fuentes y capiteles, pinturas, monedas, termas, ...etc. Así como el emplazamiento donde actualmente se encuentra la villa.
En el año 1920 se forma la Coop. de olivareros de Alcolea que en un primer momento fue fundada por varios agricultores de la localidad. A partir de aquí se puede hablar de los distintos cambios que se han producido en el molino como la fusión y cambio de propietarios.
A continuación te enumeramos algunas de las variedades más comunes en nuestra zona:
Picual o Marteña: es la variedad más extendida, sobre todo en cultivo moderno regado a pie o goteo.
Arbequina: es la variedad más auge esta teniendo en los ultimos tiempos, en plantaciones intensivas y superintensivas.
Lechín o zorzaleña: es la variedad tradicional de la zona y que se ha cultivado desde muy antiguo.
Una alimentación sana:
El aceite de oliva virgen extra, es un tesoro de nuestra Dieta Mediterránea, considerada la más sana del mundo.
Es muy rico en ácido oleico, es decir, una grasa monoinsaturada muy beneficiosa para la salud y especialmente para la salud de los niños, porque:
-Favorece tu desarrollo físico e intelectual.
-Ayuda a la absorción del calcio y la mineralización, que es fundamental en tu crecimiento.
-Aporta fortaleza a tus huesos.
-Refuerza tus defensas.
-Te ayuda a hacer la digestión.
-Tiene vitaminas A, D, E y K.
-Previene el colesterol infantil.
-Te protege el corazón.